Los traumas o por lo menos experiencias negativas de la infancia que bloquean el desarrollo de la persona. Muchas de esas experiencias están codificadas en forma de sensaciones, movimiento y lenguaje simbólico y no hay recuerdo ni imagen de ello.
A través de la palabra solo no podemos llegar a esa información, nuestra aproximación es a través del cuerpo.
El método NUR a través de un Estado Alterado de Conciencia, la atención al cuerpo y la mirada sistémica consigue desbloquear memorias atascadas y eliminar sufrimiento. Además de poder rescatar partes de ti bloqueadas que te impedían crecer.
¿Qué patologías tratamos?
- Ansiedad, Depresión, Trastornos del sueño.
- Alteraciones emocionales en los tratamientos de infertilidad
- Trastornos psicológicos asociados a la infertilidad
- Terapia de pareja
- Para lograr la felicidad: integración de partes
- Enfermedades psicosomáticas: Dolor crónico, Colon irritable, Fatiga crónica…
- Estrés post traumático
- Trastorno de Identidad Disociativo (TID)
- Sensación de vacío
- Duelos patológicos
- Casos en los que otras psicoterapias no funcionan. ( muchas veces es debido a que no se han identificado traumas del desarrollo o traumas de Apego).
¿ Cómo conectamos con memorias traumáticas?
- Estado Alterado de Conciencia. Trabajando solo con la palabra podemos llegar a conclusiones increíbles, podemos incluso localizar las posibles causas del trastorno pero desde mi punto de vista no solucionamos. Necesitamos crear un estado en que la mente deje de proteger y nos permita atravesar.
- Nivel sensorio motor. El cuerpo no esta separado del cerebro, las emociones tienen una expresión corporal una expansión, contracción, un reflejo en alguna parte del cuerpo. Si le hacemos caso y aprendemos a seguir sus instrucciones nos guía con precisión en el proceso de solución.
- Integración. Pierre Janet, teórico del trauma, explica como el trauma se sigue expresando mucho después de ocurrir en forma de rumiaciones, de emociones desbordadas, y de sensación de parálisis para la acción. Estas partes que cognitiva, emocional y corporalmente se quedan atascadas y son las que la persona tiene que integrar para que deje de ¨gritar ¨con los síntomas.