“Muchas pacientes con trastornos de la conducta alimentaria tienen un trauma”

Entrevista DEIA / Nuria Montejo / Método NUR
 | 

Nuria Montejo, psicóloga y psicoterapeuta: “Muchas pacientes con trastornos de la conducta alimentaria tienen un trauma”

Se boicotean mucho, sienten odio, asco, sensación de vacío e incomprensión. Las jóvenes con trastornos alimentarios “tienen un sufrimiento horrible”, dice esta psicóloga

Entrevista DEIA / Nuria Montejo / Método NUR

Nuria Montejo, psicóloga especialista en trauma, participa hoy en las XV Jornadas de Trastornos Alimentarios organizadas por la asociación Acabe en Bilbao, donde explicará el estudio, financiado por la Diputación de Bizkaia, que lleva a cabo con medio centenar de pacientes para comparar el método que ella misma ha creado con el cognitivo conductual, “más validado científicamente”.

¿Es habitual que las personas con trastornos alimentarios hayan sufrido un trauma? ¿De qué tipo?

—Muchas de estas pacientes tienen un trauma, que no tiene que ser solo abuso sexual, puede ser un trauma de apego inseguro. Pueden tener entornos familiares caóticos, abusivos o negligentes o ansiedad severa producida por relaciones interpersonales.

Dice que la índole del abuso no tiene por qué ser sexual. ¿Se refiere a malos tratos físicos o psicológicos?

—Puede ser maltrato o que los padres no han podido emitir un entorno seguro, ya que ellos mismos están en alerta o inseguridad interna. Un padre que no se quiere a sí mismo tampoco puede querer.

¿Se manifiestan estos traumas solo a través de la comida o van acompañados de otros síntomas?

—Van asociados a la ansiedad y la depresión. También son habituales la sensación de vacío – “No hay nada dentro de mí, no valgo nada, mejor desaparezco”– y la rabia y el asco.

Ha creado un método para tratar a pacientes, como estas, que sufren trauma. ¿En qué consiste?

—El método NUR intenta llegar al trauma a través de un estado alterado de conciencia, parecido a una meditación, atendiendo a las sensaciones corporales. Mucha gente hace terapia tradicional hablada y llegan a un tope. Dicen: “Entiendo lo que me pasa, pero no consigo cambiarlo” y esos son los que vienen.

[…]

Enlace artículo completo >>