Antecedentes del Método NUR
El método NUR surge de la integración de terapias que trabajan el trauma psíquico: EMDR, Somatic Experiencing, Brainspotting y la Psicoterapia Sensoriomotriz. Después de haberlas estudiado y aplicado en cientos de pacientes, he integrado lo que considero que es más nuclear y efectivo de cada una, creando así el método NUR.
Una de las características principales del método es que no se basa en la información verbal, porque, según mi experiencia, las terapias verbales fracasan con individuos traumatizados: estos son incapaces de comprender, expresarse o formular pensamientos cuando se activan los recuerdos traumáticos, en especial cuando estos recuerdos se originan en edades anteriores al desarrollo del lenguaje.
¨La evidencia sugiere, así, que las memorias de una edad muy temprana tienden a persistir en forma de patrones de conducta destinados a repetirse más tarde en la vida ¨. 1
Constate en la clínica como muchas personas sin traumas aparentes tampoco podían acceder a un nivel verbal; bien por estar muy confusas y no podían explicarse, porque ellas mismas no se entendían o porque entraban en bucle de pensamiento y no llegábamos a ningún lado.
Comencé a estudiar diferentes técnicas psicológicas donde se trabaja la memoria emocional y somática y veía como en la mayoría de mis pacientes al acceder a esa información las personas cambiaban patrones de conducta que tenían muy arraigados.
Por otra parte veía que el mecanismo que subyace en pacientes con trauma coincidía con el de los pacientes que presentan un trastorno de ansiedad generalizada, una fobia simple, síntomas depresivos y observé como al desbloquear las experiencias negativas de la infancia la sintomatología asociada a la ansiedad o depresión disminuía o desaparecía de forma mas rápida y se mantenía en el tiempo.
Como explica Mario Salvador ;
¨El trauma psicologico es un acontecimiento presente en la vida de casi todo ser humano en la medida que todos hemos tenido algunas experiencias que han determinado patrones de comportamiento que el momento presente resultan disfuncionales ¨2
La hipótesis de trabajo es sencilla: El cerebro integra las experiencias habituales, pero los sucesos traumáticos lo desbordan y bloquean parte de esa capacidad integradora, fragmentando la unidad psíquica (percepción sensorial, emoción y pensamiento asociado). La mayoría de terapias habladas pueden integrar la información del pensamiento, incluso de la emoción pero si no accedemos a la información sensorial que el cuerpo expresa no hacemos la integración completa. ¨Los traumas no resueltos generan deficit profundos en la capacidad de integrar experiencias ¨ 3
El método Nur por tanto trata de recuperar esa unidad psíquica y restablecer la capacidad integradora del cerebro para acercarnos más al equilibrio de cada persona. Esto lo consigue integrando herramientas propias de los siguientes métodos psicoterapéuticos:
EMDR
Creado por la Dra. Francine Shapiro, Desensibilización y Reprocesamiento a través del Movimiento Ocular, que promueve la integración de las memorias disfuncionales traumáticas a través de la estimulación bilateral.
El método NUR encuentra la manera de buscar situaciones traumáticas originales a través de el movimiento ocular. Es una vía para acceder a recuerdos que no están en nuestra consciencia y que nos llevan a aprendizajes disfuncionales.
El enfoque principal de Shapiro comenzó en definitiva para disminuir la ansiedad del cliente, como había sucedido en su propio caso al recibir la noticia de su enfermedad y le asocio un protocolo cognitico conductual que era el que seguía en esa época. 4
El método NUR no emplea la estimulación Bilateral de EMDR , ni ejerce ningún movimiento ocular en el paciente pero si rescata la posición ocular como una clave importante al identificar el motivo de consulta. La posición ocular que emplea el método puede explicarse a raíz del reflejo de orientación.5
Somatic Experiencing
Creado por Peter Levine. Se fundamenta en la psicoterapia de orientación corporal, en estudios neurofisiológicos de interconexiones entre cuerpo-cerebro-mente, y principalmente en la información ofrecida por el comportamiento de los animales en la selva frente a las amenazas de la vida. Peter levine. 6
Nur integra de somatic Experience la manera segura y gradual de “soltar” dicha energía a través de la toma de conciencia de las sensaciones corporales para ayudar a las personas a recuperarse de los traumas sin revivirlos.
Los síntomas del trauma no son causados por el evento amenazador en sí, sino por la energía activada y no liberada. Aparecen así, la ansiedad, insomnio, cansancio, alerta excesiva, etc.
Al abordar el pensamiento que se expresa en la sesión atendemos en otro nivel a los micromovimientos ( e.g. temblores mas pequeños, cambios en la tensión muscular,) que se dan sobre esos pensamientos ,al explorar los movimientos a cámara lenta conseguimos que la emoción no se
¨ adueñe ¨ de la persona y así los pacientes pueden intervenir somáticamente en base a realizar una acción alternativa o incluso a encontrar un recurso. De esta manera la información corporal se va liberando de manera controlada, en la medida en que el paciente puede y a su ritmo.
Brainspotting
Descubierto por el Dr. David Grand, que a través de la localización de posiciones oculares de la mirada que correlacionan de forma significativa con la experiencia emocional y fisiológica de la persona, desarrolla el procesamiento en la fijación de la posición ocular. 7
Afirma que las diferentes posiciones oculares están relacionadas con una experiencia interna y una actividad neuronal específica. Al mantener la mirada en una posición determinada, se favorece la focalización de la actividad neuronal, lo cual conduce a un reprocesamiento cognitivo y emocional más profundo. 8
El método Nur rescata la posición ocular fija, sin movimiento. El ojo encuentra por si solo el punto de recurso y de esta manera el procesamiento de la información es mas estable, se accede a las redes neuronales donde esta registrada la experiencia tanto positiva de recursos, como la que tiene carga emocional que limita el funcionamiento de la persona.
En la fase de entrevista con el método NUR al determinar el objetivo a trabajar en la sesión buscamos espontáneamente hacia donde se dirige la mirada de la persona.
En el punto donde se fija la mirada es donde encontramos una respuesta en la activación corporal y simplemente le indicamos que siga mirando en esa posición.
La persona puede encontrar al mirar naturalmente al punto diferente activaciones corporales que serán las que trabajamos con los 7 ejercicios.
Puede ocurrir que se encoge el estómago, se activa el pecho, se carga la espalda… y ese será el indicador para realizar uno u otro ejercicio. Así por ejemplo puede notar la carga en los hombros ( ejercicio 4 del método NUR) y detecta el peso que lleva en su vida que no es suyo, hacemos el ejercicio y devuelve la carga a quien corresponde. Así se comprueba que la persona no solo ha pensado la emoción sino que la ha sentido con todo su cuerpo y es así como podemos ayudar a resolver en todos los niveles, no solo en le mental.
.
Psicoterapia Sensoriomotriz
Creado por Pat Ogden enfoque de orientación somática, que enfatiza el procesamiento cerebral ascendente de la información, a través de las sensaciones y los movimientos corporales.
Nur rescata de este abordaje la manera secuenciada y segura de trabajar las respuestas corporales desreguladas y procesarlas somáticamente. Esta manera de abordar la secuencia corporal produce un estado de focalización y atención plena que ayuda a la integración de recuerdos. 9
Integramos de esta técnica el ejercicio n 3 del método NUR. donde Se Utiliza siempre la conciencia dual que consiste en facilitar la presencia del yo adulto cuando se trabaja con el niño interior. El propósito de esto es mantener a los clientes que se pierdan en esa experiencia, evitar la repetición de la experiencia y heridas de la infancia, trabajar con la relación adulto/niño, y sobre todo integrar las partes del adulto y el niño interior con el cuerpo
Se mantiene la conciencia del paciente mediante la verbalizaron constante de las sensaciones corporales( Ejercicio n 1 del método NUR ) para que el paciente no se pierda en la información y lo pueda contextualizar. Así se facilita la integración del la memoria, esa experiencia negativa deja de estar con las mismas sensaciones corporales y pasa a ¨pasado ¨ en el cerebro, la persona puede no solo pensar sino sentir que ya pasó y no esta pasando ahora. Es así como ante cualquier situación presente que tenga disparadores de una situación pasada dejan de influir impidiendo la acción y la persona puede aprender de ellas.
Referencias Bibliográficas:
1 Tutté, J.C. (2004).The concept of psychical trauma: A bridge in interdisciplinary space»International Journal of Psychoanalysis, 85, 4.pp. 897-921.
2 Salvador, M ( 2006).El Trauma Psicológico, un proceso neurofisiológico con consecuencias psicológicas.
3 Van der Hart, O.( 2008 ). El yo atormentado,77
4 Haour1,F.Dobbelaere,E. (2019).Role of the orientating response and Rapid Eye Movements and The orientating response .
Journal of Neurology & Neuromedicine, (the orientation response).
5 Shapiro, F. ( 2001).Desensibilización y procesamiento por medio del movimiento ocular, 8
6 Levine, P( 2010 )En una voz no hablada, 19.
7*https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23570648
8 Corrigan,F. Grand,D. Raju,R. ( 2105).Brainspotting: Sustained attention, spinothalamic tracts, thalamocortical
processing, and the healing of adaptive orientation truncated by traumatic experience.Medical Hypotheses,389.
9 Ogden, P(2006) El trauma y el cuerpo.